En los últimos años, las empresas han empezado a apoyarse cada vez más en tecnologías de audio y video (AV), así como en formatos de producción televisiva, para mejorar la manera en que crean y comparten contenido. Este cambio se aceleró durante la pandemia, ya que muchas organizaciones se vieron obligadas a mejorar su comunicación mediante la producción de videos, ya sea montando sus propios estudios o contratando servicios especializados.
Cómo la Pandemia Impulsó el Uso del Video
Con la llegada del trabajo remoto, las empresas se vieron obligadas a mejorar la calidad de sus reuniones online. El video se convirtió en una herramienta indispensable para mantener el contacto. Tecnologías como NDI, que permite transmitir contenido dentro de las redes de la empresa, facilitaron mucho este proceso.
En ISE 2025 Christian, un directivo de Canon Europa, señala que también ha aumentado la producción de videos debido a plataformas como TikTok e Instagram. Ahora, las empresas buscan crear material de alta calidad, similar al que se encuentra en servicios como Netflix.
El Caso de Miele: Producción Audiovisual Adaptada
Un ejemplo claro es el de Miele, una empresa que instaló un estudio en su sede de Spreitenburg, Suiza, y desarrolló un espacio de producción donde sus empleados, tras una breve formación, lograron crear videos profesionales. Alternativamente, otras empresas optan por contratar servicios externos para sus necesidades audiovisuales.
Este enfoque ha permitido a Miele mejorar su comunicación y optimizar sus flujos de trabajo, pero también sirve como ejemplo para otras organizaciones que buscan opciones flexibles en producción de contenido.
Lecciones Aprendidas de la Televisión
La industria AV está aprendiendo de la televisión a estandarizar sus procesos y asegurar una calidad constante. Los expertos en televisión están acostumbrados a trabajar con equipos y producciones complejas, algo que ahora las empresas buscan imitar para ser más eficientes.
Aunque algunas organizaciones enfrentan barreras, especialmente en los departamentos de tecnología, la colaboración entre áreas como marketing y comunicación ha sido clave para superar estos retos.
Escalabilidad e Innovación: Claves para el Futuro
Con el crecimiento del video corporativo, muchas empresas están apostando por soluciones que les permitan ampliar su producción. Las plataformas en la nube ofrecen flexibilidad y una mejor distribución del contenido. Además, cámaras híbridas, como la Canon R5C, permiten crear tanto videos internos como material para redes sociales, aprovechando al máximo los recursos disponibles.
¿Qué Esperar en los Próximos Años?
Se prevé que en los próximos cinco años la industria AV continúe creciendo y consolidándose como un aliado importante del sector televisivo. Muchas empresas seguirán invirtiendo en producción profesional, ya sea mediante la creación de estudios internos o contratando servicios especializados, impulsadas por el auge de formatos como los podcasts y los vodcasts.
La colaboración entre especialistas en televisión y profesionales del AV será esencial para aprovechar las oportunidades que vienen. Como dice Christian: “El conocimiento sobre producción de video está creciendo rápidamente, y eso es muy positivo para el futuro del sector”.